lunes, 8 de junio de 2009

Principales impactos de las NIIF, asuntos de negocio

La conversión a las NIIF es un proceso complejo que, dada la actual estructura y las actividades de cada compañía, afectará a un amplio abanico de aspectos, contables y no contables.

Criterios contables y requisitos de información distintos pueden requerir cambios en la forma de hacer negocios o en la ejecución de las transacciones.

Igualmente, la realización de determinadas operaciones societarias (fusiones, escisiones, adquisiciones, etc.) pueden verse afectadas por las implicaciones contables que conllevan.

Las entidades tendrán que aprender a convivir con la volatilidad de los resultados y del patrimonio, generada por la incorporación de las variaciones en el valor de mercado o en el valor razonable de sus activos y pasivos. Al mismo tiempo, esto requerirá que se rediseñe cómo la entidad y sus gestores se comunican con el mercado (inversores, analistas, reguladores, etc.).

También se tendrá que revisar la manera en que se mide de forma interna la consecución y el logro de resultados y objetivos, diseñando nuevos indicadores de rendimiento.

Por tanto, sería un error estratégico ver el proceso de conversión como un mero ejercicio de técnica contable, ya que la conversión a las NIIF presenta una oportunidad inigualable para:
• Reevaluar la forma en que la compañía se comunica con los mercados financieros y con otros usuarios de la información.
• Mejorar la calidad y transparencia de los sistemas informáticos y procesos.
• Re-examinar sus sistemas de reportes internos relacionados con los indicadores claves de desempeño para la compañía y para sus ejecutivos.
• Mejorar en la visión y evaluación de los inversionistas y de la gerencia frente a sus competidores.
• Mejorar la manera como los inversionistas del mercado mostrador o segundo mercado ven el desempeño de la compañía.
• Anticipar posibles efectos que desde ya se deben prever para cuando entren en vigencia.

Las dificultades propias del proceso de conversión, junto con el tiempo limitado del que se dispone para su implantación, hace necesario contar con un adecuado plan de trabajo ejecutado por un equipo de profesionales especializados y, en muchos casos, contar con la colaboración de expertos externos.

Nuestra metodología contempla, en las diferentes fases del proyecto, el tratamiento de cada uno de los aspectos anteriormente mencionados.
Consideraciones Generales Sobre el Impacto de las NIIF.
En este artículo, mencionamos, grosso modo, una evaluación conceptual del impacto potencial que la conversión a las NIIF tendrá en una compañía colombiana. De esta forma, se analiza en estas cortas líneas los principales impactos, distinguiendo los de carácter meramente contable del resto, con el único objetivo de ilustrar la magnitud y complejidad de un proceso de estas características.

¿Estamos preparados para la Convergencia?

A las puertas del mundo globalizado, se hace necesario encontrar caminos que permitan acceder a nuestras organizaciones nacionales a los mercados mundiales y a su vez facilitar el ingreso a nuestro mercado de inversionistas extranjeros. Es así como, el reducir los costos de información financiera, se vuelve un derrotero necesario e inaplazable, para facilitar este proceso de doble vía.

El pasado 3 de junio de 2009, se aprobó, en su último debate, el proyecto 203/2008 (inicialmente 165/2007, aprobado en la misma comisión pero de Cámara de Representantes), por medio del cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptadas en Colombia, se señalan las autoridades competentes, el procedimiento para su expedición y se determinan las entidades responsables de vigilar su cumplimiento. Este proyecto de ley y que está por aprobarse, promueve la convergencia de los actuales, Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en Colombia, en adelante PCGA, a NIIF.

A su vez, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, emitió una resolución (No. SSPD – 2009 1300009995, del 20 de abril de 2009, por la cual se establece la transición para la aplicación del modelo general de contabilidad para las empresas prestadoras de servicios públicos en convergencia con NIIF. Dicho modelo de contabilidad incluye el marco general, conceptual técnico de adopción parcial, técnico para pequeños prestadores, instrumental y procedimental.

…Comentarios y actualizaciones sobre el proyecto de ley número 165 de 2007 Cámara, 203 de 2008 Senado, aprobado el pasado 3 de junio de 2009 y conciliado por ambas cámaras, el pasado 6 de junio de 2009…


El texto de la ley, aprobado por el Congreso de la República y conciliado por ambas cámaras, es un primer paso para incorporar al país en el ámbito internacional, aumentar la competitividad de nuestras empresas e incrementar el crecimiento de nuestra nación, lo que redundará en una disminución de la pobreza y de las brechas sociales existentes.

La ponencia del proyecto está basada en la compilación de conceptos y estudios de instituciones privadas y profesionales de carácter internacional que han analizado durante varios años la problemática de preparación y auditoría de información financiera y han definido las mejores prácticas y estándares a seguir.[1]

La ley establece una estructura formal y definida para la emisión de principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento en Colombia y permite que los diferentes partícipes en el proceso de elaboración y auditoría de la información tengan intervención en la confección de las mismas. Es así como el estado, la academia, las agremiaciones profesionales, los gremios, expertos y otras instituciones pueden comunicar sus puntos de vista al respecto.

Durante el trámite por las dos cámaras, el proyecto ha sido ampliamente estudiado y escrutado, denotando el alcance amplio del mismo en el ámbito social y económico y el impacto positivo que tiene en la sociedad, ya que le permitirá a las organizaciones y a los profesionales, interactuar utilizando un lenguaje común, sin olvidar que las oportunidades de negocios van a estar ad portas de todas las empresas nacionales, ya sean PYMES o grandes grupos económicos.

Dentro del proyecto se destaca:

La convergencia de las normas nacionales, hacia las normas contables, de información financiera y de aseguramiento de la información, con estándares internacionales de aceptación mundial, asumiendo las mejores prácticas de negocios.
Las normas desarrolladas en virtud de la ley, aplicarán a las personas naturales y jurídicas, que estén obligadas a llevar contabilidad, como a los contadores públicos, y demás personas encargadas de la preparación de estados financieros y otra información financiera, de su promulgación y aseguramiento.
Se define a la Contaduría General de la Nación, los Ministerios de Hacienda y Crédito Público y de Comercio, Industria y Turismo, como autoridades para la emisión de normas en materia contable, de información financiera y de aseguramiento.
Se le atañe al Consejo Técnico de la Contaduría Pública, la función de ser el organismo de normalización técnica de normas contables, de información financiera y de aseguramiento de la información.
El proceso de elaboración de proyectos por parte del Consejo Técnico de la Contaduría Pública, para la preparación de las mencionadas normas, será abierto y transparente, lo que permitirá el consenso y la aceptación general de todos los actores del mismo.
Invita a que las diferentes autoridades con competencias regulatorias, garanticen que las normas de contabilidad, información financiera y aseguramiento de quienes participen en un mismo sector económico sean homogéneas, consistentes y comparables.
Ratifica la independencia y autonomía de las normas tributarias frente a las de contabilidad e información financiera.
Reafirma un principio olvidado hoy en día por algunos de los profesionales contables y algunas organizaciones, respecto de que los recursos y hechos económicos deben ser reconocidos y revelados de acuerdo con su esencia o realidad económica y no únicamente con su forma legal.
Indica que los servicios de aseguramiento de información financiera, deben ser prestados bajo la dirección de contadores públicos.
Las entidades que estén adelantando la adopción de las normas y principios internacionales de contabilidad e información financiera y aseguramiento de información, podrán continuar haciéndolo inclusive si no existe todavía una decisión conjunta de los Ministerios de Hacienda y Crédito Público y de Comercio, Industria y Turismo.
De acuerdo al proyecto y asumiendo el máximo tiempo de preparación, discusión y trámite de normas que este permite, las entidades deberían estar emitiendo estados financieros bajo normas internacionales con corte al 31 de diciembre de 2012, lo que requeriría un balance de apertura con corte al 1 de enero de 2011. No obstante lo anterior, los Ministerios podrían emitir normas en un período inferior al plazo máximo permitido de 24 meses, lo que obligaría a una convergencia anticipada a los cortes indicados.

El proyecto es una realidad, y se encuentra a disposición de todos los interesados. A su vez se percibe en el legislador el compromiso de mantener el interés general, sobre el particular, por lo que la aprobación del mismo por parte de las plenarias de Cámara y Senado, se da por descontada, teniendo en cuenta que nuestro país no puede convertirse en un paria frente a las relaciones económicas mundiales y frente a las oportunidades de negocios que ofrece el mundo globalizado.

Las empresas nacionales, tienen una oportunidad única para iniciar el proceso de preparar información financiera basada en estándares internacionales e incursionar en el mercado global soportándose en las mejores prácticas de negocios a nivel mundial.
…Comentarios y actualizaciones sobre la resolución de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (No. SSPD – 2009 1300009995, del 20 de abril de 2009…

Con relación al la resolución, ésta estable que durante el periodo que inicia en el 2009 y termina el 31 de diciembre de 2011, se llevarán a cabo tres etapas:

· Adaptación y evaluación;
· Transición; y
· Adopción.

Los sujetos a la vigilancia y control de esta Superintendencia deberán reportar dentro de los 12 primeros días hábiles siguientes a cada período mencionado:

1. Informes del segundo, tercer y cuarto trimestre de 2009, que contengan el plan de implementación detallado, el grado de avance de cada una de las actividades adelantadas y observaciones relacionadas con la revisión efectuada al Modelo General de Contabilidad.
2. Informes trimestrales durante el 2010 en donde se revelen el impacto cuantitativo por la transición al modelo general de contabilidad.
3. Presentación del balance de apertura al 1 de enero de 2011 y los reportes en los que se revelen el impacto cuantitativo por el cambio al modelo general de contabilidad.
4. Reporte de homologación del catálogo de cuentas del plan general de contabilidad al nuevo catálogo de cuentas del modelo general de contabilidad el 1 de enero de 2011 de conformidad con el acto administrativo que para entonces sea expedido por la Superintendencia.


¿Su empresa se encuentra preparada?

Anticiparse a la entrada en vigencia de la ley permitirá reducir costos e interactuar con otros actores del mercado mundial (bancas de inversión, banca multilateral, clientes y proveedores en el exterior, entre otros) lo que permitirá la generación de valor en nuestras empresas y el crecimiento económico y social del país.

Por favor déjenos asesorarlos y colaborarles para responder esta pregunta. Somos líderes en la implementación de IFRS, por lo que podemos ser su mejor socio en el proceso de diagnóstico, entrenamiento y adopción anticipada de normas internacionales de información financiera. Nuestra experiencia local e internacional, le permitirá tomar las mejores decisiones para su empresa. Nuestro líder en IFRS en Colombia, estará dispuesto a concretar una reunión para conversar al respecto.

Escenarios de aplicación en Colombia

En ese orden de ideas, la adopción de NIIF en Colombia puede darse en cuatro escenarios:

a) La entrada en vigencia del proyecto de ley 203;

b) La aplicación de la resolución emitida por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios;

c) Compañías multinacionales colombianas con presencia en otros países donde se aplique NIIF y que adopte estas normas en Colombia como mejor práctica financiera.

d) Por la exigencia de una compañía que opere en un país que esté aplicando NIIF y que ésta adquiera el control de una compañía colombiana (Combinación de negocios). En este caso particular podríamos mencionar distintos escenarios, entre los cuales podemos destacar: 1) Compañías Europeas con subsidiarias colombianas y 2) Compañías americanas con subsidiarias colombianas.

En el caso de combinaciones de negocios, las empresas, deberían aplicar la NIIF 3 (combinaciones de negocio), que dicho sea de paso está siendo modificada por la NIIF 3(R) y que introduce cambios significativos en materia de la determinación del crédito mercantil que surge como consecuencia de la adquisición entre compañías.

En el caso de adopción (casos a, b y c, antes indicados), las Compañías tendrán que aplicar la NIIF 1, adopción por primera vez. Esta norma, introduce algunas exenciones, detalladas en el párrafo de la NIIF 1.


IFRS Colombia Desk


Felipe A. Janica V.
Socio de Auditoría
Líder IFRS Colombia
Felipe.Janica@co.ey.com
[1] International Accounting Standards Board (IASB), International Federation of Accountants (IFAC), Programa para la Observancia de Estandares y Códigos del Banco Mundial (ROSC, por sus siglas en inglés), Financial Accounting Standards Board (FASB), entre otros.

domingo, 31 de mayo de 2009

Normas Internacionales de Información Financiera, un nuevo panorama para la economía nacional

Por: Felipe Jánica, Socio & Líder de IFRS de Ernst & Young Colombia.


…La globalización de la economía colombiana y las relaciones comerciales cada vez más sólidas con compañías extranjeras demandan la implantación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)…

Debido a la creciente globalización de la economía colombiana, donde las fusiones, adquisiciones y escisiones con compañías extranjeras están a la orden del día, los PCGA colombianos no cuentan con una norma específica que regule la contabilización y presentación de los estados financieros, lo cual genera grandes diferencias con las NIIF. Dicha situación ha provocado que la contabilidad en el país no esté fundamentada en la realidad económica y por ende no pueda competir con otros países.

La tendencia de las economías de gran escala está siendo apalancada, en gran parte por las fusiones y adquisiciones que hacen, no sólo los grandes grupos económicos mundiales, sino las compañías pequeñas y medianas, conocidas como Pymes. En el caso colombiano, la inversión extranjera de los últimos años se ha enmarcado en un dinamismo generalizado, producto de adquisiciones hechas por grupos económicos extranjeros tanto en grupos económicos colombianos como en Pymes. Esta marcada línea de negocios ha incrementado las posibilidades de crecimiento, no sólo en el campo económico, sino en el aprendizaje de los industriales comerciales. Producto de este tipo de transacciones, muchas empresas colombiana, han comenzado un proceso de internacionalización de sus productos. Así podemos observar el incremento de operaciones comerciales con países vecinos.
Con todas estas posibilidades de negocio, muchos se preguntan si Colombia, realmente está preparada para cambiar la tendencia de ser un país en el que se puede invertir a ser un país en el que sus industriales inicien la tendencia de adquisiciones en otras latitudes, incluyendo la de países cercanos.

En el campo internacional estas transacciones son conocidas como “combinaciones de negocio”. Para dar respuesta a este tipo de iniciativa, las compañías colombianas deberían acompañarse de conocedores de industria, especialistas financieros, de banca de inversión y de consultores o auditores, quienes podrán soportar técnicamente la mejor opción para el inversionista.

Recobra gran importancia hoy día, las NIIF y su aplicación a nivel mundial. Para esto, es bueno mencionar que en materia de Principios contables y financieros internacionales, existen dos tendencias: La americana (US GAAP) y la Internacional (NIIF). Con relación al US GAAP, el 27 de agosto de 2008, la SEC (US, Securty and Exchange Commission) aprobó para discusión pública su - tan esperado mapa de recorrido - relacionado con la utilización de IFRS (Normas Internacionales de Información Financiera, por sus siglas en inglés) por compañías estadounidenses, en 2014, 2015 ó 2016, dependiendo del tamaño de la Compañía. Con la expedición de dicho Mapa, la SEC dio su paso más importante hacia la adopción de un solo grupo de estándares con alta calidad para el reporte financiero y contable que todos pueden usar. Es así como NIIF se está convirtiendo rápidamente en el lenguaje dominante para el reporte financiero a nivel global y el hecho de que los Estados Unidos este adoptando estas normas, muestra cómo uno de los mercados más importantes del mundo está migrando hacia un estándar financiero global.

Así pues, estos estándares contables juegan un papel fundamental tanto en la preparación de información financiera como en el monitoreo y la aplicación de nuevos modelos de administración, primordiales para los procesos de globalización de los mercados económicos a nivel mundial.

Tanto las NIIF (NIIF 3 y NIIF 3-R ); como los US GAAP (SFAS 141 y SFAS 141-R), presentan requisitos específicos para la contabilización de las combinaciones de negocios, las cuales deben registrarse por el Método de Compra o Adquisición. Bajo dicho Método, el precio de compra debe ser determinado y registrado entre todos los activos y pasivos adquiridos, incluyendo los activos intangibles no registrados previamente en los libros de la adquirida, sobre la base de sus valores de razonables “fair value” medidos a la fecha de la transacción. Es decir se debe determinar el valor razonable de todos los activos, pasivos y pasivos contingentes adquiridos y el diferencial de este valor versus el valor realmente pagado, constituye lo que se conoce hoy día como goodwill (crédito mercantil en Colombia, valor llave en Suramérica, plusvalía en Centroamérica, fondo de comercio en España). De esta manera, el crédito mercantil determina como un residual luego de haber realizado la determinación anterior. Con lo anterior, se deduce que en el proceso de registro de la combinación de negocios, se debe identificar y valorar los activos intangibles separables del crédito mercantil; como ser, por ejemplo, marcas, patentes, lista de clientes, tecnología desarrollada internamente, entre otros.

La Junta de Normas Internacionales de Contabilidad (International Accounting Standards Borrad, en adelante IASB), recientemente presentó una modificación a la NIIF 3, denominada registro de combinaciones de negocios. La nueva NIIF 3, introduce nuevos requisitos contables internacionales que afectan las adquisiciones de compañías tendrán un impacto sobre el valor del crédito mercantil que surja como resultado de una adquisición podría llevar a una mayor volatilidad del desempeño de las compañías y podrían resultar en sorpresas si no son entendidos antes de suscribir transacciones futuras.

El IASB anunció el pasado 10 de enero de 2008, los nuevos requisitos de contabilidad para combinaciones de negocios y transacciones con intereses no controlantes (INC, antes ‘intereses minoritarios’). Las modificaciones tendrán consecuencias de largo alcance. Aunque los cambios no entrarán en vigor hasta el 1 de julio de 2009, cualquier transacción negociada antes de esta fecha requiere evaluarse con cuidado – particularmente si no se espera su culminación hasta después de esa fecha. De hecho la nueva NIIF 3, permite la aplicación retroactiva si así lo prefiere la compañía adquiriente.

Tener un claro entendimiento del efecto de los nuevos requisitos antes de suscribir un negocio de adquisición será esencial porque es altamente probable que también se requieran cambios en los pactos de deuda, remuneración de gestión y otras medidas de desempeño vigentes. También se pueden evitar algunas de las consecuencias al estructurar cuidadosamente los acuerdos durante las negociaciones.

La preocupación particular para muchos es el hecho de que todos los costos de transacciones (por ejemplo, los honorarios de abogados y asesores) serán llevados a gastos. También, cuando antiguos propietarios se convierten en empleados de la compañía adquirida después de la adquisición. Para tal efecto, se ha introducido en la NIIF 3 revisada, la denominada prueba “bright-line” que en muchos casos resulta en registrar estas obligaciones laborales como tal y no como mayor valor de la adquisición. La gerencia necesitará pensar cuidadosamente acerca de los términos algunos de estos pagos para evitar consecuencias no pretendidas.

Es muy común en las adquisiciones tener un elemento de contraprestación contingente pagadero en el futuro. Bajo estos nuevos requisitos, su valor de mercado deberá ser determinado en el momento de la adquisición – lo que puede ser un ejercicio de desgaste y que pudría resultar oneroso –. El pasivo resultante probablemente será un pasivo financiero que se llevará a valor de mercado después de la adquisición, aportando mayor volatilidad en los resultados futuros. Por lo tanto, es requerido que los tomadores de decisiones consideren cómo estructurar cualquier contraprestación contingente.

El cambio más controversial surge cuando, después de obtener el control, se posea menos del 100%. Los nuevos requisitos incluyen una selección en cuanto a cómo se mide el interés no controlante (INC). Si la gerencia mide el INC a su valor de mercado, efectivamente resultará en el reconocimiento de un goodwill relacionado con todo el negocio (no solamente el porcentaje adquirido). Si la gerencia mantiene el método de hoy y mide el INC al valor de mercado de la acción, los activos netos adquiridos, el goodwill será significativamente menor. Ver ejemplo práctico en la figura__.

Viéndolo en detalle no es un gran cambio. Sin embargo, si la gerencia adquiere más adelante el interés minoritario en circulación, no se podrá registrar goodwill adicional. Por lo tanto, si la gerencia pretende ganar el 100% de la propiedad, sería preferible valorar el INC a valor de mercado cuando obtengan el control. Esto también puede ser un ejercicio de desgaste y oneroso. Pero esto requerirá que la gerencia considere los objetivos a más largo plazo de la transacción, lo cual sería entonces obvio para el mercado.

A manera informativa, a continuación se presenta un ejemplo de lo que representan este cambio de la NIIF 3 y sus impactos en la determinación del goodwill.

Supuestos:
► El 30 de Junio de 2009 XYZ adquiere el 75% de las acciones de ABC por UM5,000,000. El costo de la transacción incurrido en la adquisición es de UM100,000.

► El valor razonable “fair value” de los activos netos de ABC a la fecha de adquisición es UM4,000,000

► El “fair value” del INC es UM1,200,000

UM= puede entenderse como pesos, dólares, euros.
► ¿Cómo se calcula el goodwill, bajo la NIIF 3 actual (que tiene vigencia desde el 31 marzo de 2004) y la NIIF 3-R (que tiene vigencia desde el 1 de julio de 2009 y que permite aplicación retroactiva)?

En el siguiente recuadro, se explican tanto los requerimientos de la NIIF3-R con sus dos opciones y los requerimientos de la NIIF 3 actual y que sólo tendrá vigencia hasta el 30 de junio de 2009.


NIIF 3-R
Opción 1


INC a FV(aplica a partir de 1 de julio de 2009, con aplicación retroactiva opcional)
NIIF 3-R

Opción 2
INC como porción del activo neto (aplica a partir de 1 de julio de 2009, con aplicación retroactiva opcional)


Actual NIIF 3(aplica sólo hasta el 30 de junio de 2009).
Costo de compra
+
INC
-
Activos netos
=
Goodwill
5,000,000

1,200,000(c)

(4,000,000)(e)

2,200,000
5,000,000

1,000,000(d)

(4,000,000)(e)

2,000,000
5,100,000(a)

-

(3,000,000)(b)

2,100,000


(a) Es el costo de la compra UM5,000,000; más el costo de la transacción incurrido en la adquisición es de UM100,000.

(b) Es el equivalente del 75% por el valor razonable “fair value” de los activos netos de ABC a la fecha de adquisición es decir UM4,000,000. Lo anterior porque el XYZ adquiere, sólo el 75% de las acciones de ABC.

(c) Corresponde al valor determinado como “fair value” del INC es UM1,200,000. Este valor lo determina el valuador o tasador al momento de la compra.

(d) Es el equivalente al 25% de INC (100%menos del 75% comprado) por el valor razonable “fair value” de los activos netos de ABC a la fecha de adquisición es UM4,000,000.

(e) Corresponde al valor valor razonable “fair value” de los activos netos de ABC a la fecha de adquisición es UM4,000,000. Este valor es determinado igualmente por valuador o tasador al momento de la compra.


…Las discusiones sobre contabilidad pueden parecer un poco robustas y traer mayores implicaciones para los mercados de capitales del mundo…

Durante los últimos cinco años se ha discutido al interior de las organizaciones contables y financieras, la posibilidad de adoptar, armonizar, converger, adaptar o aplicar a libre albedrío las Normas Internacionales de Información Financiera (IFRS por sus siglas en inglés- en adelante NIIF). Hoy por hoy, la comunidad de negocios coincide, en un alto porcentaje, en que los principios de contabilidad colombianos deberían actualizarse y de esta forma estar a la vanguardia de los mercados globalizados e incluso de los emergentes, como es el caso de algunos vecinos latinoamericanos.

Hoy en día, los principios contables aceptados en Colombia son Los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados o PCGA, comprendidos en el decreto 2649 y 2660 de 1993 y en las circulares externas de las Superintendencias de Sociedades y Financiera. Estos PCGA, están basados en un marco conceptual básico, pero no presentan reglas específicas sobre tratamientos contables relacionadas con transacciones específicas o rubros de cuentas de los estados financieros. Por lo anterior, estos PCGA se hacen, en algunos casos, indescifrables para los inversionistas extranjeros.


Panorama Nacional

Actualmente en Colombia se aplican los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (Colombian GAAP), los cuales están comprendidos en los decretos 2649 y 2650 de 1993, que son los que reglamentan la contabilidad a nivel nacional desde el 1 de enero de 1993. En comparación con los Colombian GAAP, las NIIF se basan en una normativa regida por principios tendientes a reflejar la realidad económica de las transacciones, exigentes en el desglose de información (notas a los estados financieros), y en gran parte orientadas a su utilización como lenguaje común internacional y que facilita la globalización de los mercados.

En el caso de Colombia, actualmente cursa en el Senado de la República el proyecto 203, aprobado el pasado 29 de abril de 2009, en comisión tercera de este Órgano. Este proyecto busca converger NIIF en el país, mas no su aplicación total.
Principales impactos derivados de la adopción de Normas Internacionales de Información Financiera, en las empresas colombianas

Por: Felipe Jánica, Socio Líder de IFRS de Ernst & Young Colombia.


…La globalización de la economía colombiana y las relaciones comerciales cada vez más sólidas con compañías extranjeras demandan la implantación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) en el panorama de la economía colombiana…

El pasado 29 de abril de 2009, se aprobó en la comisión tercera del Senado de la República, el proyecto 203/2008 (inicialmente 165/2007, aprobado en la misma comisión pero de Cámara de Representantes), por medio del cual se regulan los principios y normas de contabilidad e información financiera y de aseguramiento de información aceptadas en Colombia, se señalan las autoridades competentes, el procedimiento para su expedición y se determinan las entidades responsables de vigilar su cumplimiento. Este proyecto de ley y que está por aprobarse, promueve la convergencia de los actuales, Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados en Colombia, en adelante PCGA, a NIIF.

A su vez, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, emitió una resolución (No. SSPD – 2009 1300009995, del 20 de abril de 2009, por la cual se establece la transición para la aplicación del modelo general de contabilidad para las empresas prestadoras de servicios públicos en convergencia con NIIF. Dicho modelo de contabilidad incluye el marco general, conceptual técnico de adopción parcial, técnico para pequeños prestadores, instrumental y procedimental. La resolución estable que durante el periodo que inicia en el 2009 y termina el 31 de diciembre de 2011, se llevarán a cabo tres etapas:

· Adaptación y evaluación;
· Transición; y
· Adopción.

En ese orden de ideas, la adopción de NIIF en Colombia puede darse por tres casos:

a) La entrada en vigencia del proyecto de ley 203;

b) La aplicación de la resolución emitida por la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios;

c) Compañías multinacionales colombianas con presencia en otros países donde se aplique NIIF y que adopte estas normas en Colombia como mejor práctica financiera.

d) por la exigencia de una compañía que opere en un país que esté aplicando NIIF y que ésta adquiera el control de una compañía colombiana (Combinación de negocios). En este caso particular podríamos mencionar distintos escenarios, entre los cuales podemos destacar: 1) Compañías Europeas con subsidiarias colombianas y 2) Compañías americanas con subsidiarias colombianas.

En el caso de combinaciones de negocios, las empresas, deberían aplicar la NIIF 3 (combinaciones de negocio), que dicho sea de paso está siendo modificada por la NIIF 3(R) y que introduce cambios significativos en materia de la determinación del crédito mercantil que surge como consecuencia de la adquisición entre compañías.

En el caso de adopción (casos a,b y c, antes indicados), las Compañías tendrán que aplicar la NIIF 1, adopción por primera vez. Esta norma, introduce algunas exenciones, detalladas en el párrafo de la NIIF 1.

La convergencia a NIIF en Colombia, resultará en mayores oportunidades para los actores de la economía, incluso a las PYMES. Debido a la creciente globalización de la economía, donde las fusiones, adquisiciones y escisiones con compañías extranjeras están a la orden del día, los empresarios colombianos necesitan de una mejor fuente de información financiera para la preparación y presentación de estados financieros y que éstos puedan ser leídos, con facilidad, por interesados claves en otras latitudes. Es por esto, que la convergencia a NIIF, recobra gran importancia en el campo local.

Las NIIF, pasan de ser un compendio de normas contables, a un lenguaje financiero internacional, que en la actualidad, la mayoría de países del mundo ha adoptado o convergido, incluso países como los Estados Unidos de Norte América, donde siempre se ha utilizado como base para la preparación de estados financieros, los principios de contabilidad generalmente aceptados en ese país o US GAAP, por su siglas en inglés.

Los PCGA colombianos, basados en el decreto 2649 de 1993, han permanecido estáticos desde la fecha de su promulgación. En tal sentido, no cuentan con normas o principios específicos, que regulen la contabilización y presentación de los estados financieros, de caras a transacciones cambiantes y nuevas, como las que se pueden evidenciar en los últimos 15 años, por ejemplo, instrumentos financieros, derivativos, combinaciones de negocio, concesiones, arrendamientos, entre otros, lo cual genera grandes diferencias con las NIIF. Dicha situación ha provocado que la información financiera extraída de los departamentos contables de las empresas del país, no esté fundamentada en la realidad económica y por ende no pueda competir con otros países.

En este contexto, a continuación presentamos un ejercicio académico, en el que resumimos grosso modo, el efecto o impacto que tendría la adopción de NIIF en una empresa colombiana. Para tal efecto, hemos tomado en consideración estados financieros genéricos de una empresa promedio colombiana.

Para un mejor entendimiento, cuando se hace referencia a las NIIF, se entenderá como NIIF, su marco conceptual (MC), las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC o IAS por sus siglas en inglés), Interpretaciones de las NIC (CINIC o SIC por sus siglas en inglés), Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF o IFRS por sus siglas en inglés) y las Interpretaciones de las NIIF (CINIIF o IFRIC por sus siglas en inglés).

Como primer análisis a realizar en materia de adopción de NIIF, es decir NIIF 3, NIIF 3 (R) o NIIF 1, adopción por primera vez. Una vez determinada la norma a utilizar y tomando como base la siguiente información, las compañías tendrán los siguientes impactos.